miércoles, 4 de mayo de 2016

UNIDAD II. Presentación de temas a tratar.



Esta UNIDAD está basado en  Teoría y Evolución del desarrollo cognitivo del niño. Como primer tema está el Proceso cognitivo, que se refiere a los proceso mentales. Seguidamente vamos a  analizar a diferentes teorías para comprender el desarrollo cognitivo; en primer lugar, la teoría conductista de Pavlov, Watson y Skinner, quienes nos hablan sobre el condicionamiento clásico y operante; en segundo lugar, la teoría cognitivista e interaccionista, que lo conforman los principales exponentes como Piaget y Vigotsky, con sus respectivas contribuciones a la educación, asimismo vamos a realizar una comparación sobre sus teorías, también abordaremos el aprendizaje significativo de Ausbel, la concepción de aprendizaje de Brunner y por último el desarrollo potencial de aprendizaje de Feuerstein. Finalmente, examinaremos la relación, del desarrollo cognitivo, motriz y socio afectivo. Por otro lado, para comprender estas temas revisaré diferentes informaciones como lecturas y vídeos, las cuales en cada evidencia los colgaré. Asimismo mis trabajos individuales y los trabajos grupales; es decir, la elaboración de organizadores (mapas conceptuales)y mi observación a un niño(a).  
Al finalizar esta unidad desarrollaré una conclusión, en el cual se mostrará la relación de todos los temas que eh tratado, también haré una reflexión de la respectiva Unidad, de mis trabajo individuales y de los trabajos grupales... 

Recuperadode: http://i2.wp.com/www.educapeques.com/wp 
content/uploads/2014/05/estimulaci%C3%B3ncognitiva.jpg



chrome-extension://gbkeegbaiigmenfmjfclcdgdpimamgkj/views/app.html 

sábado, 2 de abril de 2016

UNIDAD I. REFLEXIÓN

Ya culminándose la Unidad I que se trata de Desarrollo y aprendizaje, cabe recalcar algunos puntos.
En particular esta Unidad me ha parecido muy interesante, ya que no poseía con conocimientos suficientes sobre este tema, peor aun no sabia la relación que había entre ellas. Pero ahora me queda más claro que el desarrollo es el motor de aprendizaje, además estos se llevan implícitas por el sujeto que aprende a dominar niveles como el movimiento, pensamiento, comunicación, sentimiento, reacción y otros.
Asimismo he aprendido que el mediador cumple roles muy importantes, ya que el niño siempre necesita un refuerzo en su aprendizaje. En donde el docente debe ser muy interactivo con los niños, que debe permitir espacio y tiempo, establecer un ambiente de confianza y amigable, etc.


También realizamos un trabajo que en esta Unidad no la mencione, el cual se trataba de observar a dos o mas niños. En este trabajo me demoré en identificar su desarrollo cognitivo, porque es la primera vez que me enfrento a esta situación, en primer lugar no pude encontrar niños de 0 a 5 años, ya que en la zona donde vivo, no conozco a las personas, debido a que soy de otra región, como consecuencia entregue el trabajo último. 
Así que, tuve que interactuar con las personas (vecinos), entonces encontré a dos niñas muy lindas Flor y Dayanna que marcaron mi vida, ya que las dos son de zonas diferentes pero en su desarrollo tienen aspectos iguales, pero siempre hay algunas diferencias en sus capacidades, habilidades, etc.

Aquí les presento el link de mi trabajo realizado sobre la observación. file:///C:/Users/USER/Downloads/Observaci%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20(2).pdf 




UNIDAD I. Evidencias

DESARROLLO Y APRENDIZAJE


Introducción.
El desarrollo es un proceso de cambio donde niños y niñas aprenden a dominar niveles como el movimiento, pensamiento, comunicación, sentimiento, reacción y otros, y lleva implícito con el aprendizaje, el cual es un proceso de construcción de conocimiento elaborado por el sujeto que aprende a dominar niveles complejas ya mencionadas.

Les dejo un vídeo para comenzar este tema.
Extraída de: https://www.youtube.com/watch?v=rqwJJeDHNDI

Primeramente les voy a presentar un trabajo individual sobre las definiciones de conceptos, tales como el crecimiento, desarrollo, percepción, pensamiento, memoria, inteligencia y aprendizaje que nos dejó la profesora Liliana Guevara M. Este trabajo me ha tomado tiempo, ya que no podía encontrar los conceptos de cada una, excepto de desarrollo y aprendizaje porque la profesora no dio lecturas.

Me ha parecido muy interesante porque pude identificar el concepto de cada uno, del cual encontré la relación que hay entre el desarrollo y aprendizaje, donde nos menciona de que el desarrollo lleva implícito con el aprendizaje. Después de haber realizado el trabajo individual; juntamente con mis compañeras de grupo pudimos rencontrar la relación de cada uno de ellos y  complementamos lo que nos faltaba, el cual más adelante les presentaré.



EVIDENCIA I: trabajo individual, definiendo conceptos.

(PUCP, (2004) Desarrollo infantil: Los tres primeros años de vida.

Breve resumen de las características y factores del desarrollo.

La características del desarrollo son:

a) Es un proceso multidimensional
El desarrollo comprende como un sistema, en el que pueden reconocerse diferentes subsistemas como aspectos del desarrollo en general: motor, considera la adquisición de habilidades referidas al control y manejo del cuerpo; cognitivo, implica el progreso del infante en cuanto a sus funciones mentales; afectivo, la capacidad de sentir y expresarse emocionalmente; social, capacidad para relacionarse con los demás y vivir en sociedad. Cada uno de estos aspectos constituye una dimensión del desarrollo, que van insurreccionadas orgánicamente.

b) Es un proceso integral.
En el desarrollo infantil se ponen en juego todas las capacidades. Existe una relación sinérgica entre las dimensiones, ya que actúan como un todo de modo que si algo afecta a una, irremediablemente se observarán efectos en las otras.

c) Es un proceso continuo. 
Inicia desde la fecundación y permanente a lo largo de la vida. Estudios actuales (Plooij 1987, Sadurní y Rostan 1997) señalan que hay períodos en los que el niño cambia rápido, el cual es conocido como "transiciones evolutiva",

d) Hay un patrón común de desarrollo.
Este es único en cada niño, en donde construye su perfil evolutivo.


Evidencia II: Trabajo individual, Características del desarrollo.
Tomado foto con cámara

Los factores del desarrollo son:

  1. Maduración. Es una condición básica y previa para la aparición de ciertas conductas y asegura el aprendizaje.
  2. Experiencia. Conocimiento de algo, que se adquiere al haber realizado o vivido. Los niños desde que nacen traen predisposiciones, las cuales preparan para interactuar con los objetos y fenómenos que los rodean, asimismo se da durante el proceso de su aprendizaje. Sin embargo requiere de un medio externo que les brinde estímulos y oportunidades.
  3. La interacción social. Para Vygostsky, la social es algo como un elemento inherente a la propia naturaleza humana.

Evidencia III. Factores del desarrollo


Seguidamente trabajamos también sobre el Rol  mediador para el aprendizaje, en donde aprendí de  que el principal mediador es el maestro y los padres (escuela y familia). En donde concluimos de que el rol de cada uno de ellos es muy importante para el aprendizaje del niño, debido a que a partir de lo que aprendió o aprende en la casa, los profesores pueden guiar para su buena formación del niño de acuerdo a su aprendizaje en la familia.
A su vez la profesora Liliana G. nos ha hecho ver un video que estuvo muy interesante. En donde nos explica cómo debe ser un mediador. En seguida señalaré algunas características de un mediador.
  • El docente o el mediador debe promover la participación de los estudiantes.
  • Atender a la individualidad, ya que cada estudiante es único.
  • El mediador no debe limitarse solo en un solo aula de clase, sino debe promover el espacio y tiempo
  • No puede existir conflictos entre estudiantes o con el mediador, sino el ambiente debe ser de confianza y amigable
  • Nunca un mediador debe suponer que lo conoce todo, sino debe ser humilde.
  • Debe ser consecuente en su forma de actuar fuera y dentro de escuela.
  • Debe trabajar con las TIC.
Así mismo algo que me ha llamado la atención y es muy interesante es que el aprendizaje es diferente para todos; es decir no todos lo estudiantes aprenden de la misma manera, sino de una manera muy diferente.

Aquí les presentó el vídeo del mediación pedagógica.

Ya para terminar la Unidad I, les presentaré el mapa conceptual realizada en trabajo grupal, en el cual encontramos la relación que hay entre el desarrollo y aprendizaje.


Conclusión.

El desarrollo implica la adquisición de funciones e incluye el crecimiento. Asimismo esta influido por factores como la maduración, interacción social y experiencia, que se presentan de manera espontánea y natural. Además es un proceso que asegura el aprendizaje, el cual es la capacidad de resolver problemas en ámbitos diario, académico y personal, y es instrumento de la inteligencia,  potenciada por la percepción a través de los sentidos que filtran información y almacena en la memoria. A su vez la inteligencia se usa para planificar, resolver problemas y para el razonamiento. 
El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimientos elaborado por el sujeto en relación con la realidad social y natural, con el apoyo de agentes mediadores como los maestros y padres. 

lunes, 28 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN

Quiero darles la bienvenida a mi blogger: "Desarrollo Cognitivo del niño - Yudith Coronel", en el cual presentaré tres Unidades con sus respectivas evidencias (realizadas en clase, trabajos grupales e individuales).

¿Qué entendemos por desarrollo cognitivo del niño?
El desarrollo cognitivo tiene que ver con las diferentes etapas que pasa el sujeto, en el representan patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. Asimismo el desarrollo cognitivo es el producto del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente, en el transcurso de las cuales se desarrolla su inteligencia del niño y tiene relaciones con el desarrollo emocional o afectivo,  y desarrollo social y biológico.

Recuperado de: http://bit.ly/1TfFE2L

Un poco de mí...
Mi nombre es Yudith Rosa Coronel Mamani, tengo 18 años, mi signo zodiacal es Libra. Nací el 13 de octubre de 1997 y soy de Distrito Corani - Provincia Carabaya - Región Puno - Perú. Actualmente estudio en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la carrera Educación Inicial.
Me gusta escuchar todo tipo de músicas, pero mi canción favorita es 'Beast Fiction', mi color favorito es el morado y verde claro; en lo afectivo o emocional soy alegre, siempre con mente positiva...

Tomado con el celular

COMPROMISO.
Yo, Yudith Rosa Coronel Mamani estudiante de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, me comprometo de forma responsable y comprometida con las actividades que se desarrollaran en el curso Desarrollo Cognitivo del niño, en lo sucesivo participar de manera entusiasta, participativa y colaborativa, en todas las actividades del curso, asimismo tener una conducta correcta, responsable, respetuosa, acudir puntualmente a mis horas de clases y cumplir con todas las actividades que me corresponden como estudiante.

EXPECTATIVAS.
Mis expectativas son:
  • Comprender o entender en definitiva lo que es el desarrollo cognitivo del niño, asimismo la relación que hay entre el desarrollo y aprendizaje, con sus respectivas definiciones.
  • Desenvolverme y ofrecer todas mis cualidades y capacidades para desarrollar las actividades asignadas, teniendo como resultado la satisfacción de mis superiores.
  • Adquirir a través del esfuerzo diario una valiosa experiencia con la cual me desarrollaré tanto profesional como personalmente.